Expertos del Instituto Avanzado
de Ciencia de la Tecnología de Corea (KAIST), indicaron en un artículo
publicado en la revista científica alemana Angewandte Chemie, que la tecnología
de pantalla táctil de los smartphones podría ser usada para detectar materia
biomolecular, tal como sucede en muchos exámenes médicos, lo que facilitaría la
detección de enfermedades como el cáncer.
Esta tecnología podría ser
aplicada utilizando los mismos principios que rigen el funcionamiento de las
pantallas táctiles, las cuales responden a las cargas eléctricas proporcionadas
por los dedos de las personas al interactuar con los smartphones, tabletas y
otros dispositivos electrónicos. Según este estudio, si las pantallas táctiles
son capaces de reconocer cargas eléctricas del cuerpo humano, por qué no cabría
la posibilidad que estas mismas pantallas reconozcan las proteínas y el ADN de
las personas, las cuales también liberan cargas eléctricas.
Según el KAIST, los experimentos
de su equipo mostraron que las pantallas táctiles pueden reconocer la
existencia y la concentración de las moléculas de ADN que se posan sobre ellas,
un primer paso hacia la posibilidad a futuro de poder usarlas para realizar
exámenes médicos.
El equipo de investigación, que
está desarrollando actualmente un tipo de lámina con materiales reactivos que
pueda identificar químicos biológicos específicos, espera que esto le permita a
las pantallas táctiles también reconocer diferentes materiales biomoleculares.
El siguiente paso según cuentan
los investigadores es el desarrollo de un tipo de película en los materiales
reactivos que pueda identificar sustancias bioquímicas específicas,
probabilidad con la esperanza de que esto permita a las pantallas táctiles reconocer
diferentes materiales biomoleculares.
Dado que nadie pondría orina o
sangre en una pantalla táctil, la muestra sería colocada en una banda, que
tendría que ser insertada en el teléfono o en un módulo adicional del mismo a
través de lo que Park denominado un punto de entrada. La ubicación y
concentración de la muestra sería reconocida de la misma manera en que es
detectado el toque con el dedo.
BIBLIOGRAFÍA
- Alt1040. (2012). Científicos confirman que las pantallas táctiles de los smartphones pueden detectar biomoléculas. Recuperado el 23 de Enero de 2012, de http://alt1040.com/2012/01/cientificos-confirman-que-las-pantallas-tactiles-de-los-smartphones-pueden-detectar-biomoleculas
- Intramed. (2012). ¿Expertos coreanos dieron primer paso hacia "teléfono-médico"? . Recuperado el 23 de Enero de 2012, de http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=74341
- El Comercio. (2012). Expertos aseguran haber dado el primer paso hacia un "teléfono-médico". Recuperado el 23 de Enero de 2012, de http://elcomercio.pe/tecnologia/1364654/noticia-expertos-aseguran-dado-primer-paso-hacia-telefono-medico


No hay comentarios:
Publicar un comentario