Un equipo de
Microsoft especializado en investigación tecnológica está llevando a cabo un
proyecto llamado Vermeer que consiste en un sistema holográfico que, por increíble
que parezca, se puede tocar.
Vermeer es un
novedoso display que proyecta desde una base que se coloca encima de una mesa,
una imagen tridimensional que puede ser vista desde cualquier punto situado
alrededor del dispositivo sin necesidad de llevar unas gafas 3D o utilizar
cualquier otro dispositivo.
Este dispositivo
se basa en la combinación de una ilusión óptica, el mirascope, con una pantalla
de luz con los que logran el efecto de un movimiento 3D en el aire a 15
fotogramas por segundo y en el que emulan 192 puntos de vista a la vez, por
tanto, lanzan casi 3.000 imágenes por segundo para poder ofrecer 15 fps por
cada punto de vista. Además, esta imagen 3D puede tocarse gracias al uso de una
cámara de profundidad, como la que utiliza Kinect, que es capaz de captar el
movimiento realizado por nuestra mano y trasladarlo a la imagen como si
provocásemos una perturbación en ésta.
BIBLIOGRAFÍA
- Palazzesi, A (2012). Vermeer, el proyector holográfico de Microsoft. Recuperado el 9 de enero de 2012, de http://www.neoteo.com/vermeer-el-proyector-holografico-de-microsoft
- El proyector holográfico de Microsoft (2012). Recuperado el 9 de enero de 2012, de http://www.mdzol.com/mdz/nota/354346-vermeer-el-proyector-holografico-de-microsoft/
- Velasco. J (2012). Microsoft desarrolla un holograma 3D que se puede tocar. Recuperado el 9 de enero de 2012, de http://alt1040.com/2012/01/microsoft-desarrolla-un-holograma-3d-que-se-puede-tocar

No hay comentarios:
Publicar un comentario