domingo, 18 de diciembre de 2011

EL HELICÓPTERO DEL FUTURO DEL EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS


Estados Unidos se ha caracterizado por ser uno de los paises que más dinero invierte en arsenal bélico, cada año designa un presupuesto para el desarrollo de robots (como AlphaDog), nuevas armas y nuevos vehículos. En la actualidad, según la página ALT1040, ya se han presentado algunos bocetos de los que podrían ser los próximos helicópteros que usarán los militares estadounidenses.
Según las especificaciones de diseño que se van a seguir, los futuros helicópteros del Ejército de Estados Unidos estarán repletos de sensores, se desplazarán mucho más rápido, serán más baratos y, además, combinarán el pilotaje manual con el control remoto, es decir, que podrán ser operados desde una base, sin la necesidad de que un piloto los esté manejando.


Entre las características principales que tendrán estos helicópteros futuristas, tenemos las siguientes:
  • La estructura de la aeronave contendrá sensores para evitar obstáculos y realizar diagnósticos que permitan identificar fallos con mayor precisión (facilitando las tareas de mantenimiento).
  • Aeronaves de alta velocidad que permitan alternar entre un piloto que gobierne la nave y el control de ésta por un operador desde una base. Se espera que pueda estar a 6 mil pies de altura y 95 grados Fahrenheit, además estas naves futuristas deberán alcanzar un rango de combate de 800 kilómetros.
  • Un nuevo sistema de interacción hombre-máquina que haga el vehículo más fácil de manejar.
  • Implantación de rotores basculantes.


Según Dave Weller, responsable del programa de ciencia y tecnología de la Oficina Ejecutiva de Programas de Aviación del Ejército, estos nuevos helicópteros estarían en funcionamiento en el año 2018, con un modelo de pruebas en el 2013 y vuelos de pruebas durante el año 2017.
Estos helicópteros futuristas estilizarán las formas de las aeronaves que actualmente se mantienen en uso, pero incluyendo otras funciones como inteligencia, sensores, control remoto, etc. Es decir, serán unos vehículos con una importante carga computacional implementada en redes de sensores, control remoto y la interfaz hombre-máquina que permita un mejor control.

BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario