En la actualidad los productos de
Apple tales como smartphones, tabletas, iPads, iPhones e iPods tienen inconvenientes
en lo que respecta a su batería, puesto que esta se desgasta rápidamente cuando
se ejecutan las diversas aplicaciones debido a los diversos recursos que
consumen estas.
Por tal motivo, la empresa Apple ha
anunciado que está trabajando en un tipo de batería más duradera alimentada con
células combustibles de hidrógeno que contaría con las siguientes
características:
- Utilizará células de combustible de hidrógeno que pueden alcanzar altos volumétricos y gravimétricos de las densidades de energía.
- Los subproductos que se utilizarían en la nueva tecnología para el desarrollo de baterías sólo serían agua y energía eléctrica
- Tendrán una mayor duración, se habla incluso de varias semanas.
- Serán más ligeras y más pequeñas.
- Serán respetuosas del medioambiente.
La idea de la tecnología de
combustible de hidrógeno no es nueva, pero esta es la primera vez que Apple
toma un importante paso en el desarrollo de esta.
Si bien el producto todavía ha
salido a la venta, ya fue presentado ante la Oficina de Patentes y Marcas de
EEUU.
BIBLIOGRAFÍA
- Alt1040. (2011). El reto de Apple en 2012: baterías que duran semanas. Recuperado el 26 de Diciembre de 2011, de http://alt1040.com/2011/12/el-reto-de-apple-para-el-2012-baterias-de-celulas-combustibles-de-hidrogeno.
- El mundo. (2011). Apple trabaja en baterías para 'smartphones' y tabletas que podrían durar semanas. Recuperado el 26 de Diciembre de 2011, de http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/26/navegante/1324897348.html
- Teleamazonas. (2011). Apple patenta una batería que durará semanas. Recuperado el 26 de Diciembre de 2011, de http://www.teleamazonas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=19131%3Aapple-patenta-una-bateria-que-durara-semanas&catid=42%3Aactualidad-portada&Itemid=27
- Xataca. (2011). La batería del futuro la patenta Apple. Recuperado el 26 de Diciembre de 2011, de http://www.xataka.com/moviles/la-bateria-del-futuro-la-patenta-apple.







