lunes, 26 de diciembre de 2011

LA BATERÍA DEL FUTURO DE APPLE




En la actualidad los productos de Apple tales como smartphones, tabletas, iPads, iPhones e iPods tienen inconvenientes en lo que respecta a su batería, puesto que esta se desgasta rápidamente cuando se ejecutan las diversas aplicaciones debido a los diversos recursos que consumen estas.
Por tal motivo, la empresa Apple ha anunciado que está trabajando en un tipo de batería más duradera alimentada con células combustibles de hidrógeno que contaría con las siguientes características:
  • Utilizará células de combustible de hidrógeno que pueden alcanzar altos volumétricos y gravimétricos de las densidades de energía.
  • Los subproductos que se utilizarían en la nueva tecnología para el desarrollo de baterías sólo serían agua y energía eléctrica
  • Tendrán una mayor duración, se habla incluso de varias semanas.
  • Serán más ligeras y más pequeñas.
  • Serán respetuosas del medioambiente.



La idea de la tecnología de combustible de hidrógeno no es nueva, pero esta es la primera vez que Apple toma un importante paso en el desarrollo de esta.
Si bien el producto todavía ha salido a la venta, ya fue presentado ante la Oficina de Patentes y Marcas de EEUU.




BIBLIOGRAFÍA


domingo, 18 de diciembre de 2011

EL HELICÓPTERO DEL FUTURO DEL EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS


Estados Unidos se ha caracterizado por ser uno de los paises que más dinero invierte en arsenal bélico, cada año designa un presupuesto para el desarrollo de robots (como AlphaDog), nuevas armas y nuevos vehículos. En la actualidad, según la página ALT1040, ya se han presentado algunos bocetos de los que podrían ser los próximos helicópteros que usarán los militares estadounidenses.
Según las especificaciones de diseño que se van a seguir, los futuros helicópteros del Ejército de Estados Unidos estarán repletos de sensores, se desplazarán mucho más rápido, serán más baratos y, además, combinarán el pilotaje manual con el control remoto, es decir, que podrán ser operados desde una base, sin la necesidad de que un piloto los esté manejando.


Entre las características principales que tendrán estos helicópteros futuristas, tenemos las siguientes:
  • La estructura de la aeronave contendrá sensores para evitar obstáculos y realizar diagnósticos que permitan identificar fallos con mayor precisión (facilitando las tareas de mantenimiento).
  • Aeronaves de alta velocidad que permitan alternar entre un piloto que gobierne la nave y el control de ésta por un operador desde una base. Se espera que pueda estar a 6 mil pies de altura y 95 grados Fahrenheit, además estas naves futuristas deberán alcanzar un rango de combate de 800 kilómetros.
  • Un nuevo sistema de interacción hombre-máquina que haga el vehículo más fácil de manejar.
  • Implantación de rotores basculantes.


Según Dave Weller, responsable del programa de ciencia y tecnología de la Oficina Ejecutiva de Programas de Aviación del Ejército, estos nuevos helicópteros estarían en funcionamiento en el año 2018, con un modelo de pruebas en el 2013 y vuelos de pruebas durante el año 2017.
Estos helicópteros futuristas estilizarán las formas de las aeronaves que actualmente se mantienen en uso, pero incluyendo otras funciones como inteligencia, sensores, control remoto, etc. Es decir, serán unos vehículos con una importante carga computacional implementada en redes de sensores, control remoto y la interfaz hombre-máquina que permita un mejor control.

BIBLIOGRAFÍA

domingo, 11 de diciembre de 2011

WiFi 802.11ac UNA NUEVA MANERA DE CONECTARSE INALÁMBRICAMENTE





Broadcom comentó que la familia de especificaciones 802.11, comúnmente conocida como Wi-Fi ya tiene un nuevo miembro denominado: 802.11ac que todavía está en fase de borrador inicial, pero promete unas velocidades nunca vistas dentro de las redes domésticas. Puede suministrar un ancho de banda de 1 gbps como mínimo a varios puntos de una red de área local inalámbrica simultáneamente.
El estándar 802.11ac es el desarrollo avanzado del 802.11a que se aplica en la frecuencia de 5 GHz en contraste con la habitual de 2,4 GHz, incluso agregando el soporte de canales MiMo, que es una característica del Wi-Fi n, pero en frecuencias de 40, 80 y 160 MHz.
Esta nueva tecnología utiliza la banda de 5 GHz de forma exclusiva. Actualmente las redes Wi-Fi usadas en la banda de 2,4 GHz tienen solamente 3 canales sin solapamiento, es decir, sin un alto grado de coincidencia de documentos y archivos recuperados por los distintos motores de búsqueda; en cambio la banda de 5 GHz tiene 20 canales sin solapamiento. Esto es una gran ventaja porque las interferencias son menores y en consecuencia se obtendrán importantes velocidades de transferencia - mejor que las actuales - y una mejor adecuación en la coexistencia de dispositivos utilizados.
En el campo del cine en casa, este Wi-Fi 802.11ac de banda ancha es el completo ideal de los televisores inalámbricos. Ya no hace falta tener el televisor Full HD conectado con un cable a un reproductor Blu-ray o a un disco duro multimedia; basta con que la fuente de audio y vídeo alta definición forme parte de la red doméstica y puede estar situada en cualquier parte de la casa. También permite sincronizar las copias de seguridad de grandes cantidades de datos, como es el caso de archivos multimedia con fotos o películas.




Este  nuevo estándar está a cargo de El IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)  y se calcula que estará disponible a fines del segundo semestre del 2012 o con certeza en el año 2013 en forma masiva. Se espera que la expansión del nuevo estándar sea rápida, con más de 1 millón de routers, adaptadores e integrados en 2012 y cerca de 350 millones en 2015.
De cualquier manera, el Wi-Fi 11ac no va a sustituir al Wi-Fi 11n, el motivo que apuntan los analistas de In Stat es que los productos con Wi-Fi 802.11ac serán de alta gama y aptos usuarios particulares con necesidades especiales. Es el caso de aquellos cuyo ocio esté centrado en los contenidos multimedia en alta definición.

BIBLIOGRAFÍA
Un nuevo WiFi de más de 1 gbps para 2012. (2011). Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de http://www.tuexperto.com/2011/12/10/un-nuevo-wifi-de-mas-de-1-gbps-para-2012/
Riveros, I. (2011). Wi-Fi 802.11ac y WiGig, las conexiones inalámbricas para el 2012. Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de http://www.suite101.net/news/wi-fi-80211ac-y-wigig-las-conexiones-inalambricas-para-el-2012-a74447
Maturana, J. (2011). Wi-Fi 802.11ac, el futuro de la conectividad inalámbrica. Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de http://www.muycomputer.com/2011/12/09/wi-fi-802-11ac-el-futuro-de-la-conectividad-inalambrica
WiFi 802.11ac se completará en 2012 y llegará al mercado en 2013. (2011) Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de http://www.xataka.com/otros/wifi-80211ac-se-completara-en-2012-y-llegara-al-mercado-en-2013

sábado, 10 de diciembre de 2011

NAO NEXT GEN, EL NUEVO ROBOT DE ALDEBARAN ROBOTICS



El robot Nao desarrollado por la empresa francesa Aldebaran Robotics, acaba de ser actualizado a su nueva versión denominada Next Gen.
Nao Next Gen es un robot programable con forma antropomórfica que está orientado a desarrolladores e investigadores. Cuenta con una altura de 57 centímetros, un cuerpo con 25 grados de libertad gracias a sus motores y a sus actuadores y, además, está dotado de dos cámaras, cuatro micrófonos, un sonar, dos juegos de emisores y receptores de infrarrojos, 9 sensores táctiles, 8 sensores de presión, un sintetizador de voz, dos altavoces hi-fi y una batería que le da una autonomía de 1,5 horas. Nao funciona bajo un kernel Linux sobre el cual se ejecuta NAOqi, el sistema desarrollado por Aldebaran.
Entre las nuevas características que incorpora el Nao Next Gen se pueden mencionar las siguientes:
  • Estrena como cerebro de operaciones a un procesador Intel Atom a 1.6GHz
  • Incorpora un par de cámaras HD para mejorar su función de reconocimiento facial y reconocimiento de objetos, incluso en condiciones de poca iluminación.
  • Mejoramiento del algoritmo de reconocimiento de voz, la cual es gestionada por el software especializado Nuance
  • Optimización del algoritmo que gestiona su manera de andar y de las colisiones, puesto que el robot es capaz, si se tropieza, de protegerse con sus brazos para, posteriormente, levantarse de nuevo y seguir su camino.
  • Destacar especialmente el programa de desarrollo alrededor de los robots, que a la hora de comprarlos, también incluye software de desarrollo y acceso privilegiado al código fuente.

Video Promocional del Nao Nex Gen





BIBLIOGRAFÍA
Nao Next Gen, el robot que a muchos nos gustaría tener. (2011). Recuperado el 10 de Diciembre del 2011, de http://alt1040.com/2011/12/nao-next-gen-el-robot-que-muchos-quisieramos-tener
NAO Next Gen, el nuevo robot de Aldebaran Robotics. (2011). Recuperado el 10 de Diciembre del 2011, de http://www.xataka.com/robotica/nao-next-gen-el-nuevo-robot-de-aldebaran-robotics
Wikipedia. (2011). Nao (robot). Recuperado el 10 de Diciembre del 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Nao_(robot)
Aldebaran Robotics Anuncia Nao Next Gen Un Robot Humanoide . (2011). Recuperado el 10 de Diciembre del 2011, de http://tecnofanatico.com/aldebaran-robotics-anuncia-nao-next-gen-un-robot-humanoide-video/