domingo, 11 de diciembre de 2011

WiFi 802.11ac UNA NUEVA MANERA DE CONECTARSE INALÁMBRICAMENTE





Broadcom comentó que la familia de especificaciones 802.11, comúnmente conocida como Wi-Fi ya tiene un nuevo miembro denominado: 802.11ac que todavía está en fase de borrador inicial, pero promete unas velocidades nunca vistas dentro de las redes domésticas. Puede suministrar un ancho de banda de 1 gbps como mínimo a varios puntos de una red de área local inalámbrica simultáneamente.
El estándar 802.11ac es el desarrollo avanzado del 802.11a que se aplica en la frecuencia de 5 GHz en contraste con la habitual de 2,4 GHz, incluso agregando el soporte de canales MiMo, que es una característica del Wi-Fi n, pero en frecuencias de 40, 80 y 160 MHz.
Esta nueva tecnología utiliza la banda de 5 GHz de forma exclusiva. Actualmente las redes Wi-Fi usadas en la banda de 2,4 GHz tienen solamente 3 canales sin solapamiento, es decir, sin un alto grado de coincidencia de documentos y archivos recuperados por los distintos motores de búsqueda; en cambio la banda de 5 GHz tiene 20 canales sin solapamiento. Esto es una gran ventaja porque las interferencias son menores y en consecuencia se obtendrán importantes velocidades de transferencia - mejor que las actuales - y una mejor adecuación en la coexistencia de dispositivos utilizados.
En el campo del cine en casa, este Wi-Fi 802.11ac de banda ancha es el completo ideal de los televisores inalámbricos. Ya no hace falta tener el televisor Full HD conectado con un cable a un reproductor Blu-ray o a un disco duro multimedia; basta con que la fuente de audio y vídeo alta definición forme parte de la red doméstica y puede estar situada en cualquier parte de la casa. También permite sincronizar las copias de seguridad de grandes cantidades de datos, como es el caso de archivos multimedia con fotos o películas.




Este  nuevo estándar está a cargo de El IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)  y se calcula que estará disponible a fines del segundo semestre del 2012 o con certeza en el año 2013 en forma masiva. Se espera que la expansión del nuevo estándar sea rápida, con más de 1 millón de routers, adaptadores e integrados en 2012 y cerca de 350 millones en 2015.
De cualquier manera, el Wi-Fi 11ac no va a sustituir al Wi-Fi 11n, el motivo que apuntan los analistas de In Stat es que los productos con Wi-Fi 802.11ac serán de alta gama y aptos usuarios particulares con necesidades especiales. Es el caso de aquellos cuyo ocio esté centrado en los contenidos multimedia en alta definición.

BIBLIOGRAFÍA
Un nuevo WiFi de más de 1 gbps para 2012. (2011). Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de http://www.tuexperto.com/2011/12/10/un-nuevo-wifi-de-mas-de-1-gbps-para-2012/
Riveros, I. (2011). Wi-Fi 802.11ac y WiGig, las conexiones inalámbricas para el 2012. Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de http://www.suite101.net/news/wi-fi-80211ac-y-wigig-las-conexiones-inalambricas-para-el-2012-a74447
Maturana, J. (2011). Wi-Fi 802.11ac, el futuro de la conectividad inalámbrica. Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de http://www.muycomputer.com/2011/12/09/wi-fi-802-11ac-el-futuro-de-la-conectividad-inalambrica
WiFi 802.11ac se completará en 2012 y llegará al mercado en 2013. (2011) Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de http://www.xataka.com/otros/wifi-80211ac-se-completara-en-2012-y-llegara-al-mercado-en-2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario