miércoles, 28 de marzo de 2012

UNIVERSIDAD DE MARYLAND LOGRÓ EL TRASPLANTE DE CARA MÁS COMPLEJO DEL MUNDO




Un grupo de cirujanos de la Universidad de Maryland realizó el trasplante de cara más complejo del mundo.
La persona afectada, Richard Norris, un hombre de 37 años de edad, había tenido un accidente con un arma de fuego en 1997, debido a  ese accidente, su cara quedó completamente desfigurada, por lo que desde entonces empezó a  utilizar una máscara en su rostro.
Los cirujanos de la Universidad de Maryland llevaron a cabo la operación el 19 de marzo, la cual se prolongó hasta el día 20 de marzo. Se menciona que la cirugía duró alrededor de unas 36 horas e incluyó el trasplante de los dientes, la mandíbula, parte de la lengua y todo el tejido facial desde el cuero cabelludo hasta la base del cuello, según han informado los cirujanos del centro médico de la universidad
De acuerdo con la universidad, el equipo médico estuvo dirigido por el doctor Eduardo D. Rodríguez, D.D.S., profesor asociado de cirugía de la University of Maryland School of Medicine y responsable de cirugía plástica, reconstructiva y maxilofacial del R Adams Cowley. Esta es la primera vez que se lleva a cabo un transplante de cara completo por un equipo de cirujanos plásticos y reconstructivos con formación especializada y experiencia en cirugía craneofacial y microcirugía reconstructiva.
Como dato histórico cabe mencionar que el primer trasplante facial completo se llevó a cabo en España en el hospital Vall d'Hebron en Barcelona en marzo de 2010 y se dio a conocer al mundo en julio de ese año.


BIBLIOGRAFÍA
  • Emol. (2012). Equipo de la U. de Maryland realiza el trasplante de cara más completo. Recuperado el 28 de Marzo de 2012, de http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2012/03/28/533103/equipo-de-la-universidad-de-maryland-completa-el-trasplante-de-cara-mas-extenso-hasta-la-fecha.html 
  • Fe, R. S. (2012). Universidad de Maryland logró el trasplante de cara más complejo del mundo. Recuperado el 28 de Marzo de 2012, de http://www.radiosantafe.com/2012/03/28/universidad-de-maryland-logro-el-trasplante-de-cara-mas-complejo-del-mundo/ 
  • Universal, E. (2012). Cirujanos de EEUU realizan el trasplante de cara "más completo". Recuperado el 28 de Marzo de 2012, de http://www.eluniversal.com/vida/120328/cirujanos-de-eeuu-realizan-el-trasplante-de-cara-mas-completo 





lunes, 19 de marzo de 2012

DISEÑAN RELOJ NUCLEAR 100 VECES MÁS PRECISO QUE EL ATÓMICO ACTUAL


Un equipo internacional de científicos trabaja en la construcción de un reloj con un margen de error de una décima de segundo en 14 mil millones de años, informó el Instituto Tecnológico de Georgia. 



Además de los físicos del Tecnológico de Georgia, en Alabama, participan en el proyecto físicos de la Universidad de Nueva Gales (Australia), del Departamento de Física de la Universidad de Nevada, en un trabajo financiado en parte por la Oficina Naval de Investigaciones y la Fundación Nacional de Ciencias.
Los relojes mecánicos emplean un péndulo que provee las oscilaciones con las que se mide el tiempo. En los relojes modernos son cristales de cuarzo los que proveen las oscilaciones de alta frecuencia que operan como una horquilla de afinación musical en lugar del antiguo péndulo. Por el contrario, el reloj nuclear contaría las oscilaciones de los neutrones en el interior del núcleo del isótopo de Torio 229. Su precisión sería unas cien veces mayor que el reloj más preciso existente.
Según el artículo del Instituto Tecnológico de Georgia, para crear las oscilaciones los investigadores planifican el uso de un láser que opera en frecuencias de petaherzios -10 elevado a la 15 potencia, ó 1.000.000.000.000.000 oscilaciones por segundo- para hacer que el núcleo de un ion de torio 229 pase a un estado de energía más elevado.
El reloj nuclear podría ser útil para algunas comunicaciones confidenciales y para el estudio de teorías fundamentales de la física. Asimismo podría añadir precisión al sistema de posicionamiento global (GPS) que se sustenta ahora en relojes atómicos.




BIBLIOGRAFÍA



sábado, 17 de marzo de 2012

Resolución de la Evaluación de Diagnóstico




Evaluación de diagnóstico de conocimientos, razonamiento, destrezas y habilidades (Módulo 10)

1. Resolución de problemas

Cruzar el río:

Personas que se encuentran en este caso:

  • Hijo 1 - Mamá
  • Hijo 2 - Papá
  • Hija 1 - Policía
  • Hija 2 - Ladrón

Reglas:

  • Recuerda: “TODOS DEBEN CRUZAR EL RIO!!!!!” 
  • Todo el mundo tiene que cruzar el río utilizando para ello la balsa. 
  • Solo 2 personas en la balsa pueden cruzar al mismo tiempo (capacidad de la balsa 2 personas). 
  • El Padre no puede estar con ninguna de las hijas si la Madre no está presente. 
  • La Madre no puede estar con ninguno de los hijos si el Padre no está presente. 
  • El Ladrón no puede estar con ningún miembro de la familia sin la presencia del Policía 
  • Solo el Padre, la Madre y el Policía saben como funciona la balsa.



Construir:
Algoritmo solución al problema


Respuesta:





2. Lenguajes Formales:

En base al siguiente autómata finito determinista se necesita obtener:

  • Expresión regular
  • Describir las cadenas que acepta el autómata


3. Compiladores:
Elabore una lista con todas las frases generadas por está gramática:
<frase> -----> <sustantivo><predicado><punto>
<sujeto>-----><sustantivo>
<sustantivo>------>María
<sustantivo>------>Juan 
<predicado>-----> <verbo intransitivo>
<predicado>-----><verbo transitivo><objeto>
<verbo intransitivo>----->patinar
<verbo transitivo>----->golpea
<verbo transitivo>----->quiere
<objeto>---->a<sustantivo>
<punto>----> .

Respuesta:





4. Técnicas de contar:
Supongamos que una placa de automóvil consta de dos letras distintas seguidas de tres dígitos de los cuales el primero no es cero. Cuántas placas diferentes pueden grabarse?

Respuesta:
Letras: 26 letras en la primera ocurrencia.
Letras: 25 letras en la segunda ocurrencia.
Dígitos: 9 en la tercera ocurrencia.
Dígitos: 10 en la cuarta ocurrencia.
Dígitos: 10 en la quinta ocurrencia.

por tanto la respuesta es: 

26 x 25 x 9 x 10 x 10 = 585 000 placas

A continuación la respuesta en código qr:





5. Permutaciones:
Hallar el número de permutaciones de 6 objetos a saber,  a, b, c, d, e, f, tomados tres a la vez. En otras palabras, hallar el número de “palabras de tres letras diferentes” que pueden formarse con las seis letras mencionadas


Respuesta:
Con cada letra se pueden hacer 20 combinaciones, en vista de que son 6 letras, multiplicamos 20 por 6 y el resultado final es 120. A continuación se muestra la cantidad de letras que se pueden combinar con la letra a: 

abc   abd   abe   abf 
acb   acd   ace   acf 
adb   adc   ade   adf 
aeb   aec   aed   aef 
afb    afc   afd     afe

Respuesta 2: 
Aplicando las fórmulas de permutaciones:
n! / (n - r)!
donde
n = número de letras a elegir
r = número de elecciones

tenemos:
P = n! / (n - r)!
P= (6!) / (6 - 3)
P= (6 x 4 x 5 x 3 x 2 x 1) / (3 x 2 x 1))
P = 720 / 6
P = 120

A continuación la respuesta en código qr







Licencia de Creative Commons
Resolución de la Evaluación de Diagnóstico by Luis Flores is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.